«¿Qué tal si en vez de hablar tanto sobre la guerra contra las drogas habláramos un poco sobre las drogas que podrían acabar con las guerras?» (Albert Hoffman)
«Albert Hofmann, el químico suizo que descubrió la droga alucinógena LSD, ha fallecido en su país natal a los 102 años, según anunció hoy, 29 de abril, la organización que reeditó su libro sobre la sustancia psicotrópica.»
Como su gran amigo Ernst Jünger (igualmente avezado psiconauta), ha muerto centenario, de viejo. Se le recordará como “padre de la era psicodélica” por su descubrimiento del LSD-25, que no fue casual, como suele decirse, sino imprevisto, dentro de las investigaciones médicas que estaba haciendo con los alcaloides de un hongo, el cornezuelo, que parasita el centeno. Pero Hofmann fue sobre todo un ejemplo en vías de extinción de científico humanista y sabio. Aparte de la mítica (literaria, musical, filosófica…) que ha envuelto al LSD desde la década de 1960, su uso y abuso, su éxito y su prohibición (convertida de golpe y porrazo de prometedor fármaco en “la amenaza número uno de América”), conviene señalar que sus extraordinarias propiedades farmacológicas (activa en millonésimas de gramo, sin dosis letal conocida, sin factor de tolerancia…), sedujeron durante la década de 1950 y 1960 a escritores como Jünger y Aldous Huxley, al singular Ken Kesey, a toda la llamada “contracultura” progre y hippie, a la antipsiquiatría, pero también a la CIA y a la psiquiatría institucional, a neurólogos y psiquiatras del mundo entero, hasta el punto de que en 1960 había ya 1000 comunicaciones científicas sobre esta sustancia.
El cuerpo principal de éste artículo está extraído de: http://ciencia.barrapunto.com
el lsd es bueno o malo?
Las drogas no son ni buenas ni malas. No atacan ni dañan a nadie por sí mismas. Como un martillo, pueden ser un arma o una herramienta. Lo que sí mata con toda seguridad es la desinformación, o peor, la información errónea. Las drogas han acompañado a la humanidad desde siempre. Solamente en nuestra época dominada por la lógica de la mercancía, donde todo se vuelve un producto de consumo, es que la droga se volvió un instrumento de esclavización. Hay que informarse, investigar, abrir los ojos.
Estimado Kwaichang,
Tratando de construir una pagina de comic he dado con tu blog y me ha sorprendido gratamente el ver el articulo sobre el Dr. Albert Hofmann. Por eso creo que te gustaria saber que ese programa de TVE2 en el que intervino, lo he puesto en la red hace poco tiempo (http://alberthofmann.info) y aunque no tiene mucha calidad (espero mejorarla) es un documento historico y muy desconocido. Es mi pequeño homenaje a este genio .
PD. Cualquier sugerencia, ayuda o critica, seran bienvenidas.